A partir del 1 de enero de 2023, la nueva ley de Startups, ha introducido un cambio relacionado con la inmigración en España. Ahora es posible migrar a España para residir y trabajar en una actividad profesional fuera de España.
Además, la Ley de Emprendedores ha sido modificada para incluir un nuevo permiso llamado “Teletrabajadores de carácter Internacional”, que permite a ciudadanos extranjeros establecerse en España y trabajar dentro de este. En resumen, hay tres tipos de visados disponibles en España para personas que quieran teletrabajar:
Visado para teletrabajar en España
¿Quién puede solicitarlo?
Trabajadores por Cuenta Ajena: aquellos trabajadores cuya empresa radique fuera de España.
Trabajadores de Cuenta Propia: las personas que tienen negocios propios ahora pueden trabajar en España para empresas que estén fuera del país o dentro de él, pero la actividad que realizan en España no puede superar el 20% de su actividad total.
Estos deberán poder acreditar que tienen una Titulación de Graduado o Postgraduado, que tienen una Formación Profesional en escuelas de reconocimiento prestigioso o acreditar que tienen una experiencia de más de 3 años para poder solicitar el visado.
Visado trabajador Internacional
Requisitos generales para conseguir este visado:
• No encontrarse irregularmente en el territorio español.
• Tener 18 años o más
• Carecer de antecedentes penales según el ordenamiento jurídico español en España y otros países en los que haya residido durante los cinco últimos años. Y no figurar como rechazable en territorios con convenios con España.
• Disponibilidad de fondos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia que te acompañará durante tu estancia en España. Además de contar con un seguro público o privado aceptado en España.
Visado de Nómada Digital (trabajador internacional)
Requisitos específicos para el Visado Nómadas Digitales:
• Que el trabajador tenga una antigüedad de actividad real y continuada en la empresa de al menos un año y proporciona evidencias de que la actividad puede realizarse de manera remota.
• Para trabajadores por Cuenta Ajena se deberá acreditar una relación laboral entre el trabajador de la empresa (no localizada en España) durante los últimos tres meses antes de la presentación de la solicitud.
• Para trabajadores por Cuenta Propia: se deberá acreditar que el empresario tiene relación mercantil en los últimos tres meses con una o varias empresas que no radiquen en España. Se deberá aportar información que acredite los términos y condiciones de trabajo de la persona que quiere residir en España.
¿Dónde solicitar el visado y cuál es su duración?
Dónde pedirlo: en el consulado español del país de residencia legal o país de origen del solicitante.
Duración: máximo un año.
Prorrogable: este visado es prorrogable otro año más si se solicita dentro de los sesenta días naturales anteriores a la caducidad del visado y se mantienen las mismas condiciones.
Otros visados o autorizaciones unidos a la Ley de Startups
La ley permite a las personas que vengan a España para iniciar un negocio, vivir y trabajar en el país durante cinco años. Estas personas, estarán sujetas al impuesto sobre la renta de no residentes.
Además, los inversores y freelance de otros países que quieran trabajar para startups españolas pueden acogerse al régimen de impartidos.
Por ultimo se ha establecido una autorización de residencia para el teletrabajo de carácter internacional que permite a les personas entrar en España y trabajar a distancia durante un máximo de tres años.