Las tecnologías disruptivas han generado oportunidades de negocio sin precedentes, transformando por completo la manera en que las empresas se desarrollan, operan y ofrecen productos al mercado. Esta revolución posibilita un análisis exhaustivo de las tendencias en el ámbito empresarial y cómo estas impactan en las nuevas generaciones.
A continuación, te explicamos las más destacadas junto a su manera de modelar el paradigma actual.
Inteligencia artificial
Gracias a la automatización de los procesos que aporta la IA, los emprendedores pueden centrarse en actividades de mayor valor añadido. Les permite mejorar su eficiencia operativa, la toma de decisiones y, además, les aporta una experiencia en torno al cliente mucho más personalizada.
Emprendimiento social
El medioambiente y la sostenibilidad se han convertido en dos de los pilares fundamentales de los negocios actuales. No hay organización cuya misión no esté enfocada en el cuidado del entorno y en la preservación de las materias primas. De lo contrario, su imagen se vería afectada por la opinión pública.
Economía colaborativa
Esta tendencia permite a los usuarios de uno o más sectores comprar, vender, intercambiar o prestar bienes y servicios con la finalidad de aumentar su riqueza. De este modo, los recursos se encuentran en constante circulación permitiendo a los nuevos emprendedores abrirse puertas frente a su competencia o, por lo menos, darse a conocer.
El nómada digital
En los últimos años, los nómadas digitales y su trabajo remoto han experimentado un crecimiento significativo. Esto ha sido un gran avance para el mundo del emprendimiento, ya que han sabido aprovechar las tecnologías para mantenerse conectados de manera constante. Como resultado, se considera que esta tendencia está rompiendo las barreras geográficas y facilitando su introducción en los mercados internacionales.