Actualidad

Autónomos y el ingreso mínimo vitaL


Dirigido de manera directa a aquellos que enfrentan dificultades económicas, el Ingreso Mínimo Vital se ha consolidado como una herramienta esencial dentro de la estructura de apoyo social en España. Este programa gubernamental supone, actualmente, una renta mínima que asegura la subsistencia de más de 2 millones de personas y alrededor de 700.00 familias.
 
Como indica la Ley 19/2021, y a diferencia de otros programas de asistencia, el IMV no discrimina por la fuente de ingresos, por lo que tanto empleados con salarios bajos como autónomos pueden recibir esta ayuda. 
 
Requisitos
Los autónomos que deseen solicitar el IMV deben cumplir con ciertas condiciones:
 
  • Edad comprendida entre los 23 y los 65 años.
  • Residencia en España durante al menos un año previo a la solicitud, excepto si eres menor de 29 años. En este caso, la persona deberá haber vivido de forma independiente durante los últimos 3 años.
  • Haber agotado la solicitud de todos los subsidios y prestaciones a los que pudieras optar, sin incluir ayudas de comunidades autónomas, salarios sociales o rentas de mínimas de inserción.
Si no estás seguro de cumplir con los requisitos mencionados, puedes acceder al simulador de la Seguridad Social, verificar tu elegibilidad y estimar el monto de la prestación que podías recibir. Teniendo en cuenta los ingresos totales del solicitante, las cantidades pueden llegar a oscilar entre los 604,21€ hasta los 1.329,27€ mensuales si parte de una familia compuesta por un adulto y cuatro o más menores.
 
¿Cómo se realiza la solicitud?
Los autónomos tienen varias opciones para solicitar el IMV: pueden hacerlo de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social, a través de su Sede Electrónica o por correo. Es fundamental presentar toda la documentación requerida y seguir los pasos indicados en el proceso de solicitud para asegurar una tramitación rápida y eficiente.
 
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA - NEXT GENERATION